
Protocolo Olímpico. Utilización de la bandera y de la llama olímpica
Las banderas olímpicas ondearán en gran número junto a las otras banderas en la ciudad anfitriona
protocolo.org
Símbolos de los Juegos Olímpicos: la bandera olímpica y la llama olímpica
Utilización de la bandera olímpica.
1. Una bandera olímpica de grandes dimensiones deberá ondear, desde el principio hasta el final de los Juegos Olímpicos, en un mástil erigido en un emplazamiento bien visible del estadio principal, donde será izada durante la ceremonia de apertura y arriada durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos.
2. La villa olímpica, así como los sitios de competición y de entrenamiento y todos los demás sitios que estén bajo la responsabilidad del C.O.J.O., deberán estar decorados con gran profusión de banderas olímpicas.
3. Las banderas olímpicas ondearán en gran número junto a las otras banderas en la ciudad anfitriona.
Utilización de la llama olímpica.
Te puede interesar: Organización de los palcos. Protocolo deportivo a nivel nacional
1. El C.O.J.O. (Comité de los Juegos Olímpicos) será responsable de la conducción de la llama olímpica al estadio olímpico. Las manifestaciones a que diera lugar el paso de la llama olímpica o su llegada a destino, bajo los auspicios del C.O.N. competente, deberán respetar el protocolo olímpico. La Comisión ejecutiva del C.O.I. aprobará todos los preparativos de los relevos relacionados con la llama olímpica.
2. La llama olímpica deberá situarse en una posición elevada, claramente visible desde el interior del estadio principal y, cuando la arquitectura lo permita, igualmente visible desde el exterior del estadio.
Protocolo olímpico: reglas de protocolo
- Protocolo Olímpico. Invitaciones. Tarjeta de identidad y acreditación olímpica.
- Protocolo Olímpico. Utilización de la bandera y de la llama.
- Protocolo Olímpico. Ceremonias apertura y cierre.
- Protocolo Olímpico. Ceremonia de los vencedores, medallas y diplomas.
- Protocolo Olímpico. Insignias, cuadro de honor y protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El presente Reglamento establece las normas de conducta y cortesía que deben seguirse en las actividades de la IBAF, tanto en lo que hace referencia a las competiciones en general, como a las reuniones, invitaciones y actos de todo tipo.
-
El mundo del caballo es bastante desconocido para el público en general. Las normas de vestuario son bastante sencillas
-
Cuando el acontecimiento deportivo de nivel internacional consiste en un encuentro entre dos equipos, la tribuna o palco de honor suele contar con la presencia de delegaciones de la Federación Internacional...
-
Ceremonia de Inauguración. Disposiciones Protocolarias de la FIBA
-
La celebración de un acontecimiento deportivo representa planificar y coordinar aspectos tan diversos como planes de emergencia, seguridad...
-
Las Ceremonias de distribución de Premios deberán realizarse por regla general, al finalizar la correspondiente prueba o competición
-
El lugar de celebración de una Sesión será fijado por el C.O.I. y el de las Sesiones extraordinarias por el Presidente
-
Disposiciones Protocolarias de la FIBA para los invitados a la Tribuna de Honor
-
Las reglas de cortesía para los jugadores de golf y para comportarse bien en el campo de golf
-
Con el fin de asegurar la información más completa a través de los diferentes medios de comunicación y la mayor audiencia posible para los Juegos Olímpicos...
-
El presente Reglamento establece las normas de conducta y cortesía que deben seguirse en las actividades de la IBAF, tanto en lo que hace referencia a las competiciones en general, como a las reuniones, invitaciones y actos de todo tipo.
-
Complementos al uniforme del capitán de yate. Protocolo náutico: distintivos del capitán de yate