
Protocolo Real. ¿Raya en lo ridículo?
Las formas de comportamiento son dictadas por el protocolo, el cual, más que el arte de "saber estar", es el lenguaje del poder, según los especialistas de esta disciplina.
Protocolo Real. ¿Raya en lo ridículo?
Al entrar a ver a su madre, la reina Isabel II de Inglaterra, el príncipe Carlos debe hacer una reverencia profunda. No puede hablarle antes de que ésta le dirija la palabra y, cuando por fin lo hace, debe decirle "Su Majestad". Desde que la reina accedió al trono, Carlos y sus hermanos dejaron de llamarla "madre".
La reina de España, doña Sofía, sabe desde que era princesa de Grecia que no debe tocarse demasiado el cabello. Esto es visto como señal de coquetería o nerviosismo, los cuales no corresponden a su investidura. Cuando Doña Letizia Ortiz se comprometió en matrimonio con el príncipe Don Felipe, una de las cosas que se le criticaba era su hábito de juguetear con el pelo.
En la Corte francesa, durante la época de los luises, se dieron las reglas de conducta más extremas de la historia de ese país. Por las mañanas, cuando la reina se levantaba, las duquesas, condesas y demás damas tenían el privilegio de ayudarla a vestirse. La persona de más alto rango era la encargada de colocar las prendas más íntimas.
María Antonieta, la reina más controvertida, cuando aún era "delfina" (princesa), fue la primera en usar sus privilegios para humillar a un súbdito (Madame du Barry, la amante de su suegro, Luis XV). Evitaba dirigirle el saludo para que ella, a su vez, no pudiera hablarle.
Todas estas formas de comportamiento son dictadas por el protocolo, el cual, más que el arte de "saber estar", es el lenguaje del poder, según los especialistas de esta disciplina.
Este compendio de buen gusto, buenas maneras, educación y pautas de conducta para la nobleza fue dictado, en su momento, por necesidades de seguridad y distinción de las jerarquías, que actualmente, en las sociedades democráticas, puede parecer ridículo o exagerado.
Con el paso del tiempo, sus normas se han ido suavizando, si bien en la Corte británica, por ejemplo, es más rígido que en las monarquías nórdicas o en la española.
Con los matrimonios de los actuales herederos europeos con jóvenes no pertenecientes a la nobleza, las normas han dado un giro muy importante. Véanse los casos de Dinamarca, Holanda, Noruega y el matrimonio del príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, con la periodista Doña Letizia Ortiz.
Reglas muy estrictas.
A lo largo de los siglos, reyes y reinas han visto su vida pública sometida a unas pautas de conducta muy estrictas.
Así, la tradición marcaba la prohibición de que los soberanos llorasen o mostrasen sus emociones en público. Doña Sofía, en España, fue la primera en transgredir esta norma al llorar abiertamente durante el funeral de su suegro, don Juan de Borbón, Conde de Barcelona. Recientemente, las escenas de duelo de la princesa Letizia, durante los funerales por su hermana Érika, son otro ejemplo de relajación en las estrictas reglas a las que se someten a estas personas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es el club más reservado del país, pero las peleas entre ellos son el pan nuestro de cada día. Para defender sus títulos o conseguir otros nuevos, pleitean sin descanso.
-
Las leyes que rigen las bodas reales en el Reino Unido, que datan del siglo XVIII, son un anacronismo.
-
Diferencia entre la Familia Real y Familia del Rey. Las certificaciones y el Registro Civil de la Familia
-
La composición y el funcionamiento de la Casa del Rey. Sus colaboradores y las funciones de cada uno de ellos
-
Su misión "feminista" parecía imposible tras una sentencia del alto tribunal español de julio de 1997 que, contradiciendo su propia doctrina de dos años antes
-
El pasado veintidós de julio, Catalina, Duquesa de Cambridge, ha dado a luz un varón.
-
"Juan Carlos y Sofía rompieron con el boato de las viejas monarquías".
-
De entre los rituales que caracterizaron el ceremonial regio -entradas reales, natalicios, juras y matrimonios, tratados y declaraciones-, uno de los que adquirió una presencia más significativa fue el de la coronación
-
La actual jefa de la Casa de Alba, posee cuarenta y seis títulos nobiliarios
-
Vengo en rehabilitar, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, para sí, sus hijos y sucesores, el título de Barón de Valdeolivos
-
Este reportaje realizado entre Casarrubios del Monte, Toledo, Córdoba y Sevilla nos muestra como un joven noble...
-
Desde su coronación en 1975 y hasta 2011, el rey Juan Carlos I ha concedido 48 títulos nobiliarios.