
Tratamientos, Honores e Insignias. Graduados Sociales.
Tratamientos, Honores e Insignias sobre los Colegios Profesionales de Graduados Sociales.
ESTATUTO GENERAL SOBRE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE GRADUADOS SOCIALES.
.
CAPÍTULO X
DEL PATRONATO, TRATAMIENTO, HONORES E INSIGNIAS
Artículo. 85.
Los Graduados Sociales integrados en los Colegios respectivos, invocan como Patrón a San José Artesano, cuya festividad se celebra el día 1 de mayo, y será conmemorada con solemnes actos.
Artículo 86.
Los Colegios de Graduados Sociales tendrán el tratamiento de Ilustre.
Artículo 87.
El Presidente del Consejo General y los Presidentes de los Colegios tendrán el tratamiento de Ilustrísimo.
Artículo 88.
La insignia profesional de los Graduados Sociales Colegiados estará constituida por: la balanza de la Justicia, entre cuyos platillos hay dos espigas de trigo que enmarcan una rueda dentada, símbolo del trabajo, en cuyo pie se leerá «Justicia Social», teniendo como fondo unos rayos dorados y fulgurantes.
Los emblemas serán otorgados únicamente por el Colegio respectivo.
Artículo 89.
Los Graduados Sociales en ejercicio, en las tomas de posesión, recepciones y en los actos académicos y solemnidades oficiales, así como en todos aquellos de carácter profesional que así lo requieran, utilizarán traje y corbata negros sobre camisa blanca, o chaqué, ostentando en la solapa superior izquierda el emblema profesional.
Artículo 90.
Los miembros de la Junta de Gobierno de cada Colegio y en los actos oficiales solemnes, como distintivo de su cargo, podrán usar el citado traje negro 0 chaqué y, sobre el mismo, una medalla reproduciendo la insignia profesional, en cuya base se leerá el título del Colegio, sujeta con cordón de seda verde esmeralda. Dicha Medalla será de oro para el Presidente y de plata para los restantes componentes de la Junta.
Los miembros del Consejo General de Colegios podrán usar en las mismas condiciones la Medalla referida con la leyenda en su base «Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España», y será de oro para el Presidente y de plata para los demás componentes del Consejo.
Las citadas Medallas, expresadas en miniatura de dos centímetros, podrán llevarse sobre cualquier traje por los que ostenten 0 hayan ostentado cargos en el Consejo General o en las Juntas de Gobierno de los Colegios, así como por los Colegiados de Honor.
.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Real Decreto 2395/1998, de 6 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Orden de Isabel la Católica.
-
Reglamento 2/2005, de Honores, Tratamientos y Protocolo en los Actos Judiciales Solemnes. Acuerdo de 23 de noviembre de 2005, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial. B.O.E. 302 de fecha 19/12/2005.
-
Los acuerdos de establecimiento, supresión y ordenación de tributos locales, así como las modificaciones de las correspondientes Ordenanzas fiscales...
-
Esta recompensa, en sus distintas categorías, será será tratada en los artículos de este título.
-
Ley sobre relaciones Consulares, Convención de Ginebra de 1963. 24 de Abril de 1963.
-
Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra - Regla Número 5. Teniente General del Ejército - Regla Número 6
-
Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas.
-
Ceremonias solemnes militares y los actos religiosos celebrados durante estos actos.
-
El escudo de España es cuartelado y entado en punta. En el primer cuartel, de gules o rojo, un castillo de oro, almenado, aclarado de azur o azul y mazonado de sable o negro
-
Bandera para unidades de las Fuerzas Armadas - Regla Número 4
-
En el marco de las facultades atribuídas a este Diputado General por el artículo 17 de la Norma Foral 3/1984, de 30 de mayo, de Gobierno y Administración del Territorio Histórico de Gipuzkoa.
-
Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local. BOE 17-12-2003. Ley de Grandes Ciudades