
Reglamento de Precedencias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La ordenación de las precedencias de los cargos y entes públicos en los actos oficiales excede de lo que pudiera denominarse vida social, o simple protocolo.
BOLETIN Mié, 24.Sep.1997 XV/124
I. DISPOSICIONES GENERALES
Presidencia del Gobierno
1320 DECRETO 202/1997, de 7 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Precedencias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La ordenación de las precedencias de los cargos y entes públicos en los actos oficiales excede de lo que pudiera denominarse vida social, o simple protocolo, y merece una cuidadosa atención en cuanto afecta desde luego a la imagen, a la representación externa de autoridades y entes entre sí y ante los ciudadanos todos, y, en el fondo, al establecimiento de una adecuada jerarquización que en lo visible físicamente puede mostrarse ni más ni menos que por el lugar en que cada uno de aquéllos deba situarse cuando concurra con otros, según ha expresado el Tribunal Constitucional.
La oportunidad de efectuar una ordenación de precedencias en el ámbito de la Comunidad Autónoma resulta incuestionable en el momento en que se consolidan sus instituciones por el reconocimiento que de muchas de éstas se realiza por la reforma del Estatuto de Autonomía de 30 de diciembre de 1996.
A la vista de la jurisprudencia constitucional, el contenido de la regulación se proyecta exclusivamente sobre el ámbito autonómico, sin afectar a las autoridades estatales o al régimen de precedencias relativas, cuya regulación corresponde al Estado.
En su virtud, a propuesta del Presidente y previa deliberación del Gobierno en su reunión de 7 de agosto de 1997,
D I S P O N G O:
Artículo único.-
Se aprueba el Reglamento de Precedencias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias que figura como anexo al presente Decreto.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.-
Se autoriza al Presidente a dictar cuantas disposiciones y resoluciones sean precisas para el desarrollo y ejecución del citado Reglamento.
Segunda.-
El presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.
Dado en Santa Cruz de Tenerife, a 7 de agosto de 1997.
EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO,
Manuel Hermoso Rojas.
A N E X O
Reglamento DE PRECEDENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.
Artículo 1.-
1. El presente Reglamento establece el régimen de precedencias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias respecto de sus autoridades e instituciones.
2. Su alcance queda limitado al ámbito establecido sin que por sí confiera honores o jerarquía ni implique modificación de rangos, competencias o funciones atribuidas o reconocidas legalmente.
Artículo 2.-
Los servicios de protocolo de la Presidencia del Gobierno de Canarias son los encargados de aplicar las normas del presente Reglamento en los actos que organice y de establecer los criterios para su cumplimiento en los actos no organizados por la Presidencia del Gobierno.
Artículo 3.-
En todos los actos rige la siguiente precedencia entre las autoridades autonómicas y locales de Canarias:
1. Presidente del Gobierno.
2. Presidente del Parlamento.
3. Vicepresidente del Gobierno.
4. Consejeros del Gobierno, según relación del anexo.
5. Presidente del Cabildo en cuya isla se realice el acto.
6. Alcalde del municipio del lugar.
7. Ex-presidentes del Gobierno.
8. Vicepresidentes y Secretarios de la Mesa del Parlamento según su orden.
9. Presidente del Consejo Consultivo de Canarias.
10. Diputado del Común.
11. Presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias.
12. Portavoces de los Grupos Parlamentarios.
13. Rector de la Universidad con sede en la isla en que se realice el acto.
14. Rectores en las restantes universidades canarias.
15. Presidente del Consejo Económico y Social de Canarias.
16. Diputados del Parlamento de Canarias.
17. Presidente de los restantes cabildos insulares.
18. Viceconsejeros y asimilados.
19. Adjunto del Diputado del Común.
20. Consejeros del Consejo Consultivo de Canarias.
21. Consejeros de la Audiencia de Cuentas de Canarias.
22. Secretarios Generales Técnicos y asimilados.
23. Directores Generales y asimilados.
24. Vicepresidentes del Cabildo en cuya isla se realice el acto.
25. Tenientes de Alcalde del Municipio del lugar según su orden.
26. Consejeros del Cabildo en cuya isla se realice el acto.
27. Concejales del municipio del lugar.
Artículo 4.
1. La presidencia de los actos corresponde a la autoridad que los organice, salvo cuando concurra otra de superior precedencia según los seis primeros números del artículo anterior, en cuyo caso será ésta la que ostente la presidencia.
2. Si el acto fuera organizado por un Cabildo Insular o por un Ayuntamiento, la presidencia corresponderá al Presidente del Cabildo o al Alcalde, respectivamente, salvo que concurra otra de superior precedencia según los tres primeros números del artículo anterior, en cuyo caso será ésta la que ostente la presidencia. En caso de que aquella autoridad no ostentara la presidencia ocupará el lugar inmediato a la misma.
3. Cuando los actos sean organizados por Cabildos o Ayuntamientos por delegación del Gobierno, regirá lo establecido en el artículo 3 de este Reglamento.
Artículo 5.-
1. Dentro del mismo nivel de precedencia se seguirá la siguiente ordenación:
a) para los Consejeros del Gobierno, por antigüedad de los departamentos de acuerdo con la relación anexa al presente Reglamento y, a igual antigüedad, por antigüedad en los nombramientos como miembros del Gobierno y, en los casos de la misma antigüedad, por mayor edad;
b) para los ex-presidentes del Gobierno, por antigüedad en su nombramiento;
c) para los presidentes de los cabildos insulares, por el orden en que figuran las islas en el Estatuto de Autonomía;
d) donde no haya sede universitaria el orden de precedencia para las rectores será el de mayor antigüedad;
e) para los diputados autonómicos, dando precedencia a los diputados de la circunscripción en que se celebre el acto, por el orden de obtención de escaños;
f) para los consejeros del Consejo Consultivo de Canarias y de la Audiencia de Cuentas de Canarias y para los miembros del Consejo Económico y Social de Canarias, por antigüedad en su nombramiento y, a igual antigüedad, por mayor edad;
g) para los viceconsejeros, secretarios generales técnicos, directores generales y asimilados, por el orden de los departamentos y, dentro de éstos, por el que figure en la respectiva reglamentación orgánica.
h) para los consejeros de los cabildos insulares y concejales, por el orden que establezcan los respectivos cabildos o ayuntamientos.
i) los portavoces de los grupos parlamentarios, por el número de miembro de su grupo.
2. Las autoridades por delegación no ocupan el puesto del representado, salvo en los supuestos de suplencia legal.
3. Por Decreto del Presidente podrá modificarse la relación anexa a que se refiere el apartado a) del número 1 anterior, cuando se produzcan cambios en la denominación y estructura de los departamentos.
DISPOSICIÓN ADICIONAL.
1. En los actos académicos de carácter universitario corresponderá la Presidencia al Presidente de la Comunidad Autónoma y tras el Rector de la universidad organizadora se situará el Presidente del Parlamento, el Vicepresidente del Gobierno y el Consejero de Educación, Cultura y Deportes, en su caso.
RELACIÓN ANEXA.
Presidencia del Gobierno.
1. Vicepresidente del Gobierno.
2. Presidencia y Relaciones Institucionales.
3. Economía y Hacienda.
4. Agricultura, Pesca y Alimentación.
5. Educación, Cultura y Deportes.
6. Industria y Comercio.
7. Obras Públicas, Vivienda y Aguas.
8. Política Territorial y Medio Ambiente.
9. Sanidad y Consumo.
10. Turismo y Transportes.
11. Empleo y Asuntos Sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Normas para la tramitación y concesión ordinaria de las Cruces del Mérito Militar, Naval y Aeronáutico, con distintivo blanco, y de las Menciones Honoríficas, la delegación de competencias en esta materia, y el uso de las condecoraciones representativas
-
Real Decreto 1465/1999, de 17 de septiembre, por el que se establecen criterios de imagen institucional y se regula la producción documental y el material impreso de la Administración General del Estado
-
Normas generales para los actos académicos. Reglamento de los Actos Académicos. Universidad de León.
-
Don Fernando VII, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Rey de las Españas... Constitución política de la Monarquía Española
-
Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local. BOE 17-12-2003. Ley de Grandes Ciudades.
-
El Gabinete de la Vicepresidenta del Gobierno estará integrado por un Director, con rango de Subsecretario...
-
La uniformidad de la carrera Diplomática, cuya regulación tiene su origen en el Congreso de Viena de 1815, se encuentra actualizada por la Orden Ministerial de 3 de octubre de 1997 y la Orden Circular 322
-
14944 LEY 4/2006, de 30 de junio, de transparencia y de buenas prácticas en la Administración pública gallega.
-
La persona condecorada con cualquier grado de la Orden de Isabel la Católica que sea condenada por un hecho delictivo, en virtud de sentencia firme, podrá ser privada del título de la misma
-
La Secretaría General tiene a su cargo la tramitación de los asuntos que corresponden a la actividad y funciones de la Casa de Su Majestad el Rey...
-
La Bandera Nacional será enarbolada los días de fiesta nacional o los días feriados o cívicos decretados por el Órgano Ejecutivo
-
Procediment per a la concessió d'honors i distincions honorífiques.