
Vestir la mantilla en Semana Santa
Concha Molina da algunos consejos sobre el uso correcto de la mantilla para la Semana Santa
Prensa
Semana Santa: época de mantilla y tradición
Con la llegada de la Semana Santa comienza una etapa en la que tradición, creencia y respeto se juntan. Las calles se llenan de jornadas especiales en las que resulta fundamental cuidar al máximo el tipo de indumentaria que se elige así como cuándo llevar el que es una de las claves de estos días: el luto.
Por ello, analizamos, de la mano de Concha Molina, técnica en protocolo, las claves para optar por una vestimenta adecuada estos días, que tienen tres momentos muy relevantes: Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo.
¿Cuándo llevar la mantilla?
La mantilla es una prenda que se usa exclusivamente para fiestas religiosas y taurinas. En Semana Santa tan sólo se viste Jueves y Viernes Santo. Únicamente puede llevarse a partir de la mayoría de edad. Es decir, las menores de dieciocho años no deben llevar mantilla. La mantilla, una vez comienza la noche, se retira.
En cuanto al tipo, puede ser de blonda (para las señoras de más edad), o de chantilly (para las más jóvenes). Las más económicas son de tul, bien labrado o bien imitación de encaje de Bruselas.
Te puede interesar: Guía de vestuario para las damas de mantilla (con vídeo)
El Jueves Santo la mantilla se viste dejando descubiertos cara y pelo. Sin embargo, el Viernes Santo, conmemoración de la muerte de Cristo, la mantilla se coloca cubriendo la frente con la blonda sobre la misma unos 2 o 3 centímetros.
Siempre se coloca a la altura de las manos y, por detrás, no debe sobrepasar el largo del vestido.
¿Cuándo es adecuado el luto?
No hay que olvidar que la mantilla en Semana Santa se lleva como señal de luto por la pasión y muerte de Jesucristo, por lo tanto no se lleva con gafas de sol ni se va de tapas o de vinos portando mantilla. La persona que la viste ha de conservar la compostura mientras la lleva.
Como hemos dicho, el Jueves Santo se tiene que ir de luto riguroso y, en el caso de los hombres, deben vestir con un traje oscuro con corbata también de esta tonalidad. El Viernes Santo el luto tiene que ser el absoluto protagonista, por lo que los hombres deberían optar por una corbata preferiblemente negra y las mujeres, en el caso de no llevar mantilla, también tendrían que vestir con tonos oscuros.
El vestido y maquillaje
El vestido ha de ser negro de terciopelo o de crepé, de manga larga o semilarga, por las rodillas y escote barco o a la caja. El escote en pico está permitido siempre que no deje ver el «canalillo». Debe evitarse un vestido demasiado ceñido y nunca entero de guipur (encaje).
El pelo debe de ir recogido en moño bajo, donde se sujetará la peina y el maquillaje ha de ser suave, nada recargado y los labios sólo con un discreto brillo o nude.
Las joyas.
Un accesorio importantísimo es el broche que sujeta la mantilla o la peina por detrás, en la nuca. El broche tiene que ser de plata o de oro blanco.
Los pendientes son siempre largos, de plata o con brillantes. También están los llamados «de Virgen», de circonitas. Se admiten pendientes de perlas, pero siempre largos.
Jamás se llevan flores en el pelo ni en la solapa vistiendo mantilla.
Se puede llevar un colgante de plata en el cuello, o bien una cadenita con una cruz. También se puede llevar collar de perlas en señoras de más edad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las direcciones de Protocolo de la Vicepresidencia de la República de Bolivia y de la Cámara de Senadores dejan 'a criterio del presidente electo' del país, el indígena Evo Morales el atuendo
-
Los cuatro tipos de vestuario básicos que más se suelen utilizar son: etiqueta, formal, informal y sport-deportivo
-
La moda puede servir para integrarse en la sociedad. Las imposiciones sociales se ven reflejadas en nuestra forma de vestir
-
Vestir dos complementos juntos como el cinturón y los tirantes no es lo más habitual. Pero en temas de vestuario nada sorprende actualmente porque los looks pueden ser muy disparatados y extravagantes
-
Las chaquetas, tanto de vestir como deportivas -sport- deben tener algunas características básicas para que sienten bien y se vistan con elegancia.
-
El sombrero requiere de cuidados especiales tanto para su conservación como para un uso apropiado y correcto
-
El estilo informal para las mujeres ofrece muchas más posibilidades de elección que el vestuario casual para los hombres
-
Los directivos de empresas puntocom y los jóvenes aupados a los puestos ejecutivos de las empresas de la denominada vieja economía han vuelto a la tradicional prenda de vestir
-
Elegir la talla que mejor se ajusta a nuestra figura es, sin duda, una de las claves para ser elegantes
-
El vestuario de etiqueta más utilizado por los hombres es el smoking -esmoquin- o tuxedo, como se le conoce en América
-
Aunque los verdaderos valores de una persona no estén en su vestuario, es necesario causar una buena primera impresión
-
Los colores juegan un papel importante en cuanto a significado y aporte al vestuario diario y de fiesta