
03. Símbolos académicos. La bandera nacional.
En la Universidad del Norte se celebran actos que guardan tradiciones y costumbres de la Institución.
CAPÍTULO I. Protocolo Universitario.
La Universidad del Norte es la Institución universitaria privada de mayor reconocimiento en la ciudad de Barranquilla y en la Costa Caribe Colombiana, por su trayectoria ya ha desarrollado sus símbolos de identidad lo que le exige contar con su propio protocolo y aplicar un estilo único que le permita distinguirse y diferenciarse de su competencia.
El presente Manual de Protocolo, Ceremonial y Etiqueta es una excelente herramienta para reafirmar su buen nombre e imprimir su propio sello institucional.
En la Universidad del Norte se celebran actos que guardan tradiciones y costumbres de la Institución. Los actos como ceremonias públicas de graduación o el otorgar el título de Doctor Honoris Causa, son algunos de los más representativos así como otras muchas, son una auténtica lección de protocolo digna de conocer.
1.1 Símbolos académicos.
La simbología del Estado está primordialmente definida por la Bandera, el Escudo, el Logo y el Himno en cualquiera de sus ámbitos, sea nacional, departamental o local.
Bandera nacional.
La Bandera Nacional puede ser utilizada por organismos no estatales y puede sustituir en algunos casos la bandera de la entidad, sobretodo en firmas de protocolos, cuando intervienen representantes de otros países. Si hacemos uso de ella ocupará el lugar de mayor honor y prelación respecto del resto de banderas territoriales y nunca se debe mezclar con las de empresas o instituciones.
La colocación de las banderas debe respetar la normativa, es decir: la de Colombia ocupará siempre lugar destacado y de máximo honor y las restantes no deben ser de mayor tamaño.
Cuando el número de banderas sea impar el lugar de honor es el centro. A continuación, y a la derecha de la Bandera de Colombia se situará la siguiente en importancia y, a la izquierda de la bandera de Colombia, la última. Generalmente, las banderas oficiales se sitúan a la derecha de la puerta de entrada al lugar del evento (izquierda según se entra o mira al frente) y las de empresa y otras privadas en el lado izquierdo (derecho según se entra la sede o se mira de frente el edificio).
Diagrama modelo de ubicación.

protocolo.org
Orden banderas: Cuando es impar.
2 1 3 4
1. Colombia.
2. Atlántico.
3. Barranquilla.
4. Uninorte (Al lado izquierdo de la mesa de honor).
Orden banderas: Cuando es par.
1 2 3
1. Colombia.
2. Atlántico.
3. Uninorte (Al lado izquierdo de la mesa de honor).
Ejemplo ubicación de banderas pares:

protocolo.org
En esta foto se puede observar la disposición de las banderas territoriales: Colombia y EE.UU.; y de la bandera institucional de Uninorte en el extremo izquierdo de la mesa principal. Corresponde la foto al acto de instalación de la Cátedra Fulbright 2009, con la participación del Embajador de EE.UU. en Colombia, el señor William Brownfield.
Ejemplo ubicación de banderas impares:

protocolo.org
En esta foto se puede observar la ubicación de las banderas territoriales de Colombia, Atlántico y Barranquilla (Detrás del Rector - atril); y la bandera institucional de Uninorte al extremo izquierdo de la mesa principal; durante el acto ceremonial de la entrega del título Honoris Causa al Doctor Eduardo Posada Carbó. Marzo de 2009.
De esta misma manera se situarán las banderas en el interior en salas de juntas, de reuniones, salones de actos y cualquier otra dependencia. Las banderas oficiales y las banderas privadas o de empresa deben disponerse siempre separadas.
Las banderas oficiales pueden ser utilizadas siempre que se organice un acto público, o actos a los que asisten autoridades (bien sean locales, departamentales, nacionales o internacionales). Dependiendo de las autoridades que asistan así será el número de banderas a disponer. La nacional y la departamental, no deben faltar nunca. Luego se pueden ir izando más banderas a medida que se conoce la asistencia de autoridades locales (bandera municipal), autoridades de otros departamentos (su bandera departamental), autoridades de otros países (bandera de su país), etc.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Puntualidad. El presentador de un evento.
-
Dado que el desfile es un acto protocolario debe seguirse un orden determinado en el desarrollo de actividades.
-
Toda organización debe establecer un conjunto de normas y reglas de cortesía, buenas prácticas y fórmulas que refuercen las relaciones humanas dentro y fuera de la Institución.
-
Las Precedencias Universitarias deben seguir el mismo esquema de las oficiales.
-
Es importante conocer con claridad los términos fuerzas armadas y fuerzas militares, los cuales suelen confundirse.
-
Con el fin de aclarar su significado, se relacionan a continuación algunos términos que se utilizarán...
-
Mesa de honor o mesa principal. Habladores de mesa principal. Pantallas gigantes. Sillas. Agua. Tarima. Flores.
-
El éxito de una reunión depende en gran medida del estilo y la personalidad del anfitrión y la institución que representa.
-
El uso del celular se ha convertido en una herramienta permanente de comunicación lo cual exige un uso protocolario que requiere el cumplimiento de algunas normas.
-
El protocolo diplomático internacional se ha regido desde el primer Congreso de Viena en 1815 hasta el la Convención de Viena de 1963
-
Cuando ocurra un duelo nacional, la Universidad se puede adherir al mismo.
-
Consideraciones generales que se tienen en cuenta para este tipo de ceremonias celebradas en el ámbito universitario.