
Decreto 770, de 1982. Reglamento de Protocolo y Ceremonial de la Presidencia de la República. Parte XIV.
Actos sociales en palacio. Recepciones.
Artículo 21.
Recepciones.
A. Las recepciones se organizarán según se realicen en la tarde o en la noche y sean de carácter formal o informal.
B. En las recepciones la formalidad de la ocasión está indicada por las palabras "Corbata Blanca",
"Corbata Negra" o "Traje de Calle", que aparecen impresas en las invitaciones.
C. Trajes. Normalmente se usarán los siguientes trajes en las recepciones.
- Sacoleva o chaqué: Para la presentación de credenciales o actos que se desarrollen durante el día.
- Corbata Negra o Smoking. Se usa para comidas o actos sociales nocturnos.
- Corbata Blanca o Frac. Se usa con o sin condecoraciones para banquetes. En los de Estado siempre debe usarse con condecoraciones.
- De Calle. Debe ser oscuro y se usa para recepciones o cócteles.
D. En las recepciones hay dos formas de presentar el saludo al señor Presidente de la República y a la
Primera Dama de la Nación.
1. El señor Presidente y su señora si situarán en uno de los salones de Palacio en línea de recepción, donde recibirán el saludo de sus invitados, quienes formarán una línea, intercalándose las damas y caballeros, siendo lo indicado que aquellas precedan a estos. En este caso también el Primer Mandatario y su señora formarán línea de despedida, para finalizar el acto.
2. Cuando no se organice línea de recepción, el señor Presidente y la Primera Dama recorrerán los salones, recibiendo el saludo informal de sus invitados y al término del acto social de despedida tendrá también carácter informal.
E. en los actos sociales ofrecidos en honor de un dignatario extranjero, el subdirector del Protocolo del
Ministerio de Relaciones Exteriores, anunciará el nombre de los invitados y la línea de recepción estará
integrada como se indica a continuación:
1. Señor Presidente de la República.
2. Invitado de honor.
3. Señora del invitado de honor.
4. Primera Dama de la Nación.
F. En todo acto oficial, la Casa Militar integrará un comité de recepción con el fin de que cumpla las
siguientes funciones:
1. Recibirá los invitados y los acompañará al lugar de la recepción.
2. Supervigilará el correcto funcionamiento del guardarropa.
3. Organizará el tránsito de vehículos y su estacionamiento.
4. Controlará a los asistentes de acuerdo a las invitaciones cursadas y a relación previamente elaborada.
- 1. Decreto 770, de 1982. Parte I.
- 2. Decreto 770, de 1982. Parte II.
- 3. Decreto 770, de 1982. Parte III.
- 4. Decreto 770, de 1982. Parte IV.
- 5. Decreto 770, de 1982. Parte V.
- 6. Decreto 770, de 1982. Parte VI.
- 7. Decreto 770, de 1982. Parte VII.
- 8. Decreto 770, de 1982. Parte VIII.
- 9. Decreto 770, de 1982. Parte IX.
- 10. Decreto 770, de 1982. Parte X.
- 11. Decreto 770, de 1982. Parte XI.
- 12. Decreto 770, de 1982. Parte XII.
- 13. Decreto 770, de 1982. Parte XIII.
- 14. Decreto 770, de 1982. Parte XIV.
- 15. Decreto 770, de 1982. Parte XV.
- 16. Decreto 770, de 1982. Parte XVI.
- 17. Decreto 770, de 1982. Parte XVII.
- 18. Decreto 770, de 1982. Parte XVIII.
- 19. Decreto 770, de 1982. Parte XIX.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Municipio de Santiago de Cali. Decreto 1380, julio 15 de 1980. Premio a la creatividad. Distinción honorífica empleados municipales.
-
Municipio de Santiago de Cali. Decreto 0591, Junio 5 de 1995. Medalla Mérito Ecológico Rosa Cadavid de Arboleda.
-
Congreso Nacional. Ley 136, junio 2 de 1994. Alcalde. Delegación de funciones. Incompatibilidades.
-
Invitación oficial del Alcalde al acto de entrega del Título de Visitante Ilustre.
-
Municipio de Cali. Decreto 0206, Marzo 13 de 1985. Medalla Alférez Real.
-
Acta oficial de nombramiento de Cronista Ilustre.
-
Diploma en papel pergamino de Cronista Oficial.
-
Congreso Nacional. Ley 136, junio 2 de 1994. Concejos Municipales.
-
Decreto 1967, agosto 15 de 1991. Uso de símbolos patrios: La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.
República de Colombia. Decreto 1967, agosto 15 de 1991. Uso de símbolos patrios: La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. -
Municipio de Santiago de Cali. Decreto 289, septiembre 11 de 1956. Distinción Honorífica para empleados municipales. Medalla Honor al Mérito.
-
Municipio de Santiago de Cali. Decreto 0704, Mayo 30 de 1990. Medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali.
-
Actos sociales en palacio. Banquetes, almuerzos y comidas.