
37. Términos protocolarios.
Definiciones de los términos protocolarios utilizados en el manual.
Anexo. Términos protocolarios.
- Ley de la derecha: principio por el cual el puesto de honor o preferente se sitúa a la derecha de la persona con la mayor jerarquía. Se toma como referencia para cualquier tipo de ordenación.
- Sistemas de ordenación:
- Alternancia: las presidencias académicas se ordenan, por norma general, a
través del sistema en alternancia, es decir, el anfitrión o invitado de honor se
sitúa en el centro y el resto de invitados a su derecha e izquierda (empezando
por la derecha), correlativamente, por el orden estipulado.
Este tipo de ordenación se basa en el principio de la derecha como puesto de honor y en la cercanía a la persona que ocupa el puesto principal.
Si el número de personas que forman la presidencia es par, de los dos puesto centrales, el de la derecha visto desde atrás, sería el puesto principal y, el de la izquierda, el segundo puesto.
- Lineal: en este tipo de ordenación los componentes de la presidencia están
colocados en fila india, siendo el número 1 el primero y siguiendo a continuación el resto por su orden.
Se suele utilizar en aquellas presidencias que no ocupan el centro exacto del espacio, por ejemplo, descubrimientos de placa, líneas de saludo o besamanos. También se aplica en la ordenación de invitados en auditorio con fila múltiple.
- Cartesiano: se utiliza únicamente en las comidas o banquetes en los que la
presidencia se sitúa en una mesa redonda u ovalada en medio del comedor, es
lo que se denomina comedor margarita o estrella.
En este cado la mesa tiene dos puestos de presidencia relevante, uno enfrente del otro. A partir de ahí se colocan el resto de invitados en alternancia dando primacía a derecha de cada uno de los puestos principales.
- Ley de descanso: regla tradicional que impide que en una mesa concurran dos mujeres juntas, salvo que sea necesario para evitar que una quede en el extremo, ni un matrimonio junto, salvo el que preside.
- Mesa en peine: presidencia larga con brazos perpendiculares a la misma. La presidencia se ordena a través de sistema en alternancia y, el resto de asientos, teniendo en cuenta la precedencia de los brazos centrales sobre los extremos y la cercanía a la presidencia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Acto por medio del cual el Secretario General y los Vicerrectores juran o prometen su cargo, cesando en el mismo a la persona que lo ocupaba hasta ese momento.
-
Acto por el cual se concede el mayor rango académico. Es, junto con la apertura de curso, una de las ceremonias más importantes de las que celebra la Universidad.
-
Disposiciones generales. Salón de actos - edificio Humanidades. Sala Andrés Bello.
-
Normas generales. Puesto de honor. Invitado de honor. Comitiva académica. Colores académicos. Prelación de facultades y escuelas.
-
Todos aquellos actos celebrados en los centros de la UNED, organizados a iniciativa de dicho centros y que requieran la presencia del Rector deberán ser notificados a la Dirección del Gabinete Técnico del Rector.
-
Los órganos colegiados deberán reunirse en sesión ordinaria al menos una vez al semestre.
-
Redactar el manual de protocolo de una universidad, en este caso la UNED, resulta una tarea complicada pero gratificante
-
Ceremonia de toma de posesión del nuevo profesorado. Salida de la Comitiva Académica.
-
Acto por medio del cual los Decanos y Directores de centro juran o prometen su cargo, cesando en el mismo a la persona que lo ocupaba hasta ese momento.
-
Rector/a. Secretario General. Vicerrector/a. Doctor Honoris Causa. Decano/a. Director/a de Escuela. Catedrático/a. Profesor/a Titular.
-
Funciones básicas. Facultades y Escuelas. Órganos de gobierno y representación.
-
A medida que me he enfrentado a la organización de cada acto, he investigado sobre la forma en que se había realizado en años anteriores.