
El himno de Asturias. Historia. Letra del Himno
El himno de Asturias, su regulación, sus autores y su letra
wikipedia.org
Himno oficial de Asturias: letra, música y partitura
Comunidad Autónoma de Asturias
Según la Ley 1/1984, de 27 de Abril, la Comunidad Autónoma de Asturias cuenta con su propio himno.
A diferencia de otras comunidades, el himno de Asturias es tomado de una de las canciones populares más conocidas no solo en Asturias o en España, sino en todo el mundo. Dada esta gran popularidad, es asumida como el himno representativo de su Comunidad Autónoma.
Te puede interesar: Estatuto Autonomía de la Comunidad Autónoma de Asturias
La letra del himno, en castellano
Asturias, patria querida
Asturias, de mis amores
¡quién estuviera en Asturias
en todas las ocasiones!
Tengo de subir al árbol,
tengo de coger la flor
y dársela a mi morena,
que la ponga en el balcón.
Que la ponga en el balcón,
que la deje de poner,
tengo de subir al árbol
y la flor he de coger.
La versión original en asturiano del himno de Asturias
Asturies, patria querida,
Asturies, de mios amores
¡Ai, quién tuviera n' Asturies
en toes les ocasiones!
Tengo de subir al árbol,
tengo de coyer la flor
y dayla a la mio morena,
que la ponga nel balcón.
Que la ponga nel balcón
que la dexe de poner,
tengo de subir al árbol
y la flor tengo coyer.
Ver la partitura himno Asturias
Himno del Principado de Asturias interpretado por la Orquesta Sinfónica del Principado
El Principado de Asturias es además sede de los internacionales Premios Princesa de Asturias. Título que ostentan los herederos a la corona de España. Casualmente la actual Reina de España es natural de Asturias.
Asturias Patria Querida Interpretado por la Banda de Gaitas de Oviedo en el acto de clausura de la entrega de premios de 2015
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uso autonómico y local. Disposición de banderas en balcones, peanas u otros soportes. Colocación de las banderas en los ámbitos autonómicos y locales. Combinación de la bandera nacional con las banderas autonómicas y locales
-
El Himno de Cataluña, su regulación, sus autores y su letra
-
Se ocupa del blasón y centra la atención en todo lo referente a símbolos
-
Los países miembros de la Unión Europea cuentan con un código internacional formado por dos letras
-
El autor analiza cómo desde que se aprobó la Constitución, la concesión del titulo de Caballero de la Orden del Toisón de Oro pasa por el Consejo de Ministros, cuando no es facultad del Gobierno de turno, sino que es una prerrogativa que tiene el
-
El protocolo olvidado: desorden en la exhibición de símbolos nacionales
-
Los 28 países que componen actualmente la Unión Europea tienen su propia bandera e identidad
-
El himno de España se interpreta en muchas ocasiones, pero en su versión larga solo se interpreta en determinados actos que vamos a ver, donde acuden ciertas altas autoridades del Estado
-
El Escudo Nacional a lo largo de la historia. Su normativa y su descripción.
-
El himno de Andalucía, su regulación, sus autores y su letra
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, comunidad, provincia y municipio
-
El actual Himno de Canarias tomó carácter oficial con la Ley 20/2003 de 28 de abril de 2003