
Normas de Protocolo y Ceremonial. IV. Recepciones oficiales y privadas.
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
Lo anterior, no tiene el propósito de aparentar que el diplomático vive solamente en la formalidad o en recepciones oficiales, pues también lleva vida familiar y dentro de ésta, mantiene reuniones informales con sus colegas de profesión o con habitantes del lugar.
Así por ejemplo: se puede invitar a tomar el té o un café con bocadillos; participar de una comida de campo, o de una recepción-comida en el jardín. En esta clase de convivios puede haber música o algún tipo de entretenimiento.
A continuación se proyectan algunos planos de mesa, de los más representativos, destacando el lugar en que irán los anfitriones y los invitados de honor.

protocolo.org
1. El primer caso es cuando se trata de una comida en la que los invitados son solamente hombres y se colocarán sentados alrededor de una mesa rectangular, que es la más usual:
En este ejemplo el anfitrión "A" se sienta en la parte central y sus invitados, en orden de importancia irán el primero a su derecha, el segundo a su izquierda y así sucesivamente, dejando frente al dueño de casa un lugar solo. (Ernesto Castillo Pimente, op. cit. pág. 154).

protocolo.org
2. Otro ejemplo sería en el que el invitado de honor (IH); se sentase frente al anfitrión "A", dejando libres las cabeceras; el resto de los invitados se numerarían del uno al 12, a quienes les toque número impar, quedaran del lado del dueño de casa y los pares, a los lados del invitado principal y se reparten en forma alternada, a la derecha primero, luego a la izquierda.
3. El siguiente caso que se plantea es cuando los invitados son parejas y se pueden presentar de varias maneras: una de ellas podría ser que estando en la mesa rectangular, el anfitrión ("A") y la anfitriona ("a") se sentarán en la parte central, frente a frente y los invitados de acuerdo a la precedencia, alternando un hombre (h) y una mujer (m). En este ejemplo son 12 los asistentes a la comida.

protocolo.org
4. Un ejemplo mas, es el caso en que los anfitriones ocupan las cabeceras de la mesa y los invitados son ocho. En este ejemplo, los varones quedarán uno a la derecha de la dueña de casa y otro a su izquierda; las mujeres invitadas se sentarán una a la derecha del anfitrión y otra a su izquierda, los restantes se repartirán
alternadamente en forma decreciente y conforme al rango, hacia el centro de la mesa.
Cuando por alguna razón el número de los asistentes es muy, grande, se acostumbra formar una mesa en forma de "herradura recta", presidiendo los dueños de casa y sentándose a la altura de la parte central, uno frente al otro; o de otra forma, uno al lado del otro.
Los invitados alternadamente, se colocan en la forma en que ya se ha venido mostrando en planos anteriores. En el presente ejemplo se trata de 28 invitados, 14 hombres y 14 mujeres, más los dueños de casa o anfitriones.
Por último, cabe agregar que, en casos difíciles, se puede recurrir a formar dos mesas rectangulares, presidiendo los anfitriones una cada quien; o bien, en caso de contar con mesas redondas, la distribución se puede facilitar y se podrán emplear las que sean necesarias.
- Normas de Protocolo y Ceremonial. I.
- Normas de Protocolo y Ceremonial. II. Recepciones oficiales y privadas.
- Normas de Protocolo y Ceremonial. III. Recepciones oficiales y privadas.
- Normas de Protocolo y Ceremonial. IV. Recepciones oficiales y privadas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reina Doña María Cristina a los Monarcas y Príncipes Soberanos.
-
Bautizo de S.M. el Rey Don Alfonso XIII, el 22 de mayo de 1886.
-
Causas por las que terminan las Misiones Diplomáticas.
-
Apuntes sobre la etiqueta que se observa en la Corte de Gran Bretaña.
-
El Rey Nuestro Señor, luego que llegue el Mozo de carrera, saldrá de su Palacio con su comitiva acostumbrada, aumentada con los dos Gentiles-hombres más antiguos de su Cámara.
-
Las funciones del Jefe del gabinete particular se confían a una persona de la absoluta confianza del Ministro.
-
Solicitud de Audiencia Privada para ofrecer el homenaje de sus respetos.
-
Disposición en la iglesia de los asistentes a las solemnes honras fúnebres de S.M. Don Alfonso XII.
-
Todos los cargos correspondientes a las categorías citadas en el art. 1º., serán desempeñados por individuos de la Carrera Consular.
-
Documento concesión de Cruces. Forma de doblarlo.
-
Ceremonia de presentación del Príncipe o Infanta que dará a luz S.M. la Reina.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.