
Nombramiento Hijo Predilecto de Andorra. III
Las invitaciones se confeccionan unas tarjetas tamaño 10 x 21 realizadas en papel de alto gramaje y con el escudo de la Villa
protocolo.org
Hijo Predilecto de Andorra: seguridad, asistencia sanitaria, invitaciones...
Dispositivo de Seguridad
Dada la naturaleza del acto y la personalidad oficial, política y religiosa de algunos de los asistentes, amén naturalmente de los invitados de la Villa y vecinos de la población interesados en asistir a los actos, se hace preciso establecer un dispositivo de seguridad que cubra cualquier posible eventualidad.
El previsto dispositivo de Seguridad esta cubierto por el personal de seguridad señalado:
- Nueve miembros de la Policía Local, al mando de un Oficial.
- Seis miembros de la Guardia Civil, al mando de un Sargento, que custodiaran y vigilaran principalmente el entorno y alrededores de los edificios donde se desarrollarán los actos.
- Seis miembros de la Agrupación Local de Protección Civil, para la ejecución de posibles tareas acordes y dentro del contexto de su marco y ámbito de actuación.
El Plan de Seguridad previsto, es el siguiente:
- Protección del personal asistente al acto
- Evacuación
- Protección de los edificios y entorno
- Protección de los vehículos
- Control del estacionamiento
- Control de incendios
- Control de tomas de energía eléctrica
- Control de invitados y personal colaborador
- Control de posibles emergencias hospitalarias
Refuerzo de asistencia sanitaria
Te puede interesar: Orden de precedencias, Criterios para establecer las precedencias
Para prever cualquier posible contingencia sanitaria que pudiera producirse en el transcurso de los actos, se ubican en las dependencias del Centro de Salud de la Población: Un Médico de Guardia, acompañado de otros dos Médicos y un ATS. También se sitúa en su base en la población un helicóptero 112, amén de una Ambulancia medicalizada, con lo que se considera cubierto perfectamente el tema de la sanidad.
Invitaciones
Se confeccionan unas tarjetas tamaño 10 x 21 realizadas en papel de alto gramaje y con el escudo de la Villa. Los sobres son igualmente en papel de alto gramaje, color blanco y con el escudo de la Villa en el remite.
Aviso a los informadores
Se habla con el Responsable de la Televisión Local, con la locutora de la Cadena Ser en Andorra, con los responsables de la Televisión y el periódico La Comarca y con el Diario de Teruel, explicándoles el acto que se va a realizar, e invitándoles a participar y se les entrega documentación de los actos que se van a desarrollar a lo largo del día.
Llegada y colocación de invitados
El Sr. Alcalde, en la puerta principal de la Casa de Cultura, fue recibiendo a las primeras autoridades asistentes, siendo el resto de invitados recibidos por personal de protocolo.
Casa de Cultura. Apertura del acto. Intervenciones
Primero interviene el Sr. Alcalde.
Seguidamente da paso a D.ª Sagrario Bielsa, instructora del expediente.
A continuación, D. Ángel Alcalá pronuncia un discurso.
Al finalizar el Pleno, el homenajeado firma en el Libro de Honor.
Museo de la Jota. Traslado y visita
Nos trasladamos hasta el Museo de la Jota, también llamado Centro Pastor de Andorra.
Las Conserjes del citado Museo proceden a enseñar las distintas salas y a explicar, entre otras cosas, que se encuentra ubicado en una casa del siglo XIX, está dedicado al gran cantador de jotas José Iranzo, el Pastor de Andorra. Su visita permite ver y oir los principales instrumentos musicales del folclore aragonés, conocer las peculiaridades de dances y jotas y profundizar en la figura de José Iranzo y su trayectoria profesional.
Hotel Santa Bárbara. Vino de honor
Los invitados, con sus vehículos, se trasladan hacia el Hotel Santa Bárbara.
La Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil se trasladan igualmente hacia el Hotel.
D. Ángel Alcalá es recibido en el Hotel Santa Bárbara por el grupo de jota de Andorra "José Iranzo" y por su amigo D. José Iranzo Bielsa, los cuales le dedican 4 jotas.
Diversas Asociaciones de la localidad le hacen entrega de varios obsequios.
Pasamos al salón donde están preparadas las mesas con aperitivos fríos y calientes de pequeño tamaño, embutidos y ahumados servidos en bandejas repartidas en mesas por todo el salón y bebidas con y sin alcohol.
Se colocan varias sillas para que puedan sentarse las personas mayores.
A las 16 horas se empiezan a despedir los invitados y D. Ángel Alcalá, dando gracias por el acto tan emotivo. El personal de protocolo y el Alcalde los acompañan hasta la salida del local.
Se trasladan a su destino en los vehículos particulares.
Te puede interesar: 9 reglas básicas del ordenamiento protocolar
Registro de incidencias y conclusión final
Una vez finalizado el acto, en días posteriores se reunía la Comisión encargada de la preparación de aquel, para evaluar de forma constructiva las posibles incidencias surgidas a lo largo del desarrollo de los actos en su primera y segunda parte.
Constatada la existencia de diversas incidencias y actuaciones, que sin alterar el resultado final del acto, sí produjeron la necesidad de adopción de rápidas decisiones para solventarlas, se tomó la debida nota, con el objetivo de tratar de evitarlas en futuras actuaciones. De cualquier modo se evidencia son ligerísimos incidentes, que no alteraron en absoluto el desarrollo de los actos.
Con lo que respecta al señalado desarrollo de los actos, fueron evaluados por la Comisión de forma muy positiva. Y avalaba esta circunstancia el hecho y sobre todo la opinión generalizada de haber asistido al desarrollo de unos actos que resultaron, se decía, muy bien organizados en todos los aspectos. Se recibió la especial felicitación del principal homenajeado, así como de las Autoridades asistentes. Y, muy importante, el aplauso de un público presente en el salón y patio de la Casa de Cultura, que en todo momento, al menos así se expresaba, se sintió cómodo, atendido y asistiendo a un acto que les resultaba particularmente grato.
- Nombramiento Hijo Predilecto de Andorra. I
- Nombramiento Hijo Predilecto de Andorra. II
- Nombramiento Hijo Predilecto de Andorra. III
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo militar es estricto y no admite vueltas de hoja.
-
Ceremonial de hermanamiento. Protocolo a seguir. Requisitos para el hermanamiento entre ciudades y su protocolo. Gestión de fines comunes beneficiosas para el conjunto de las comunidades vecinales.
-
La heráldica y la genealogía del Ayuntamiento de León a través de los Signos de Honor utilizados en los distintos ámbitos municipales.
-
Información de protocolo del Ayuntamiento de Pamplona -Iruñeko Udala- sobre los tratamientos a diversas autoridades
-
Los tratamientos debidos a los alcaldes, concejales y los demás miembros que forma la Corporación Municipal.
-
RESOLUCIÓN de 25 de abril de 2007, de la Presidencia del Parlamento de Cantabria, por la que se publica la Reforma del Reglamento del Parlamento de Cantabria.
-
Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía
-
Las provincias españolas deberán ser citadas con la denominación oficial que el ordenamiento jurídico determina
-
Los símbolos del honor corporativo utilizados en actos de especial relieve o importancia, del Ayuntamiento de León.
-
Elementos a utilizar en ceremonias y actos. Logistica protocolar. Necesidades materiales para organizar un acto para el cumplimiento correcto del programa y su desarrollo según los términos previstos
-
Los símbolos en el ámbito municipal. Desde la bandera al escudo heráldico. Banderas, medallas, veneras, insignias ...
-
Su ordenamiento. Organización protocolaria. Artículo sobre la colocación de autoridades en los ayuntamientos y las principales reglas de la organización protocolaria