
Reglas de etiqueta en los deportes. El golf, el tenis, la natación y el esquí.
Los deportes, por regla general, tienen sus propias normas de etiqueta.
El golf.
1. Nadie debe moverse, hablar o permanecer cerca de la pelota o inmediatamente detrás de ésta o del hoyo, cuando un jugador afina el tiro o se prepara para lanzarlo.
2. Ningún jugador tirará antes de que los que lo han precedido estén fuera del alcance de su tiro.
3. Por el bien de todos, los jugadores evitarán una lentitud excesiva.
4. Los jugadores en busca de una pelota perdida dejarán pasar a los demás jugadores; harán una seña a los siguientes para que los adelanten y luego dejarán de jugar hasta que éstos estén fuera de su alcance.
5. Antes de abandornar el "bunker", el jugador cubrirá cuidadosamente todos los agujeros que haya hecho e incluso las huellas de sus zapatos.
6. Durante el recorrido, los jugadores procurarán que los pedazos de césped que hayan arrancado se coloquen otra vez en su lugar y se nivelen.
7. Los jugadores y "caddies" al poner las bolas o banderines procurarán no dañar la superficie del terreno. Los banderines deben colocarse de nuevo en el hoyo.
8. Los jugadores despejarán el área tan pronto como terminen de jugar ese hoyo.
El tenis.
1. Entre los jugadores debe reinar la máxima cortesía.
2. El tradicional apretón de manos al terminar el torneo simboliza el juego limpio.
3. La decisión del árbitro es indiscutible.
4. El jugador que no esté de acuerdo con alguna decisión del árbitro debe esforzarse por no expresar su inconformidad, sobre todo de manera violenta o gesticulando.
La natación.
1. El nadador debe tener mucho cuidado al lanzarse al agua o durante la práctica del ejercicio, de no salpicar a las personas que lo rodean.
2. No debe de gritar en la piscina, ni mucho menos echar al agua al compañero o compañera que no tiene ganas de nadar.
El esquí.
1. Todo esquiador debe conducirse de manera que no ponga a otro en peligro o le pueda causar perjuicio.
2. Debe adaptar su velocidad y modo de proceder a su capacidad, así como a las condiciones del terreno y clima.
3. El esquiador de arriba, cuya posición le permite elegir su trayectoria, deberá prever una dirección que garantice la seguridad del esquiador de más abajo.
4. Puede rebasarse por la derecha o izquierda, pero siempre a suficiente distancia del esquiador a quien rebasa para no estorbar sus evoluciones.
5. Todo esquiador que entra en una pista o atraviesa un terreno de ejercicio, debe asegurarse, observando en todas direcciones, que puede hacerlo sin peligro propio o ajeno. Deberá hacer lo mismo cuando vaya a detenerse.
6. Debe evitar detenerse sin necesidad, especialmente en los espacios estrechos y de poca visibilidad. En caso de caída, el esquiador debe desocupar la pista lo antes posible.
7. El esquiador que sube no debe utilizar más que el borde de la pista. Igual debe hacer el que desciende a pie.
8. Todo esquiador debe respetar las señales.
9. En caso de algún accidente, todos están obligados a prestar mutua ayuda poniendo a un lado todo posible resentimiento o antagonismo.
10. Cualquier persona que sea testigo de una accidente o haya tenido algún tipo de participación en él, por más mínima que sea, tiene el deber de comunicarlo.
-
444
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La ceremonia de apertura se celebrará, como máximo, un día antes del comienzo de las competiciones de los Juegos de la Olimpiada y de los Juegos Olímpicos de Invierno
-
En general, la propiedad de una Copa se concede cuando el Club, Entidad o deportista, se ha proclamado campeón de la especialidad o modalidad deportiva durante tres veces consecutivas...
-
El C.O.I. es una organización internacional no gubernamental sin fines lucrativos, constituida como asociación dotada de personalidad jurídica, reconocida por decreto del Consejo Federal suizo del 17 de septiembre de 1981
-
El presente Reglamento establece las normas de conducta y cortesía que deben seguirse en las actividades de la IBAF, tanto en lo que hace referencia a las competiciones en general, como a las reuniones, invitaciones y actos de todo tipo.
-
Como cualquier otro deporte, el golf, tiene sus propias reglas de cortesía.
-
Instrucciones sobre normas de protocolo a tener en cuenta en la distribución de asientos en el palco de autoridades
-
Una bandera olímpica de grandes dimensiones deberá ondear, desde el principio hasta el final de los Juegos Olímpicos
-
El uso de las prendas civiles de etiqueta en el protocolo náutico
-
La duración de las competiciones de los Juegos de la Olimpiada y de los Juegos Olímpicos de Invierno no superará los dieciséis días
-
La Carta Olímpica es un documento de referencia donde poder basar los cimientos de un evento deportivo olímpico
-
El presente Reglamento establece las normas de conducta y cortesía que deben seguirse en las actividades de la IBAF, tanto en lo que hace referencia a las competiciones en general, como a las reuniones, invitaciones y actos de todo tipo.
-
Las distinciones del Comité Olímpico Español son el más alto honor que éste puede conceder