
Títulos nobiliarios de la Duquesa de Alba
La actual jefa de la Casa de Alba, posee cuarenta y seis títulos nobiliarios
protocolo.org
Duquesa de Alba. Relación de sus títulos nobiliarios
María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart , está en posesión de los siguientes títulos nobiliarios:
Títulos con Grandeza de España:
- XVIII Duquesa de Alba de Tormes (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XI Duquesa de Berwick (Concedido de acuerdo a la sucesión española (a partir del 18 de febrero de 1955)
- III Duquesa de Arjona (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XVII Duquesa de Híjar (a partir del 31 de diciembre de 1957)
- XI Duquesa de Liria y Jérica (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XIV Condesa-Duquesa de Olivares (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XVI Marquesa del Carpio (a partir del 18 de febrero de 1955)
- Condesa de Aranda (a partir del 31 de diciembre de 1957)
- XXII Condesa de Lemos (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XIX Condesa de Lerín-condestablesa de Navarra y de Éibar (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XX Condesa de Miranda del Castañar (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XVI Condesa de Monterrey (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XX Condesa de Osorno (a partir del 18 de febrero de 1955)
- Condesa de Palma del Río (a partir del 31 de diciembre de 1957)
- Título en posesión de Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo: XVIII Duque de Huéscar (con Grandeza de España) (a partir del 23 de abril de 1954)
- Título en posesión de Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart: XVI Duque de Aliaga (con Grandeza de España) (a partir del 23 de abril de 1954)
- Título en posesión de Jacobo Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart: XXIV Conde de Siruela (con Grandeza de España) (a partir del 9 de junio de 1982)
- Título en posesión de Fernando Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart: XI Marqués de San Vicente del Barco (con Grandeza de España) (a partir del 26 de enero de 1994)
- Título en posesión de Cayetano Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart: Conde de Salvatierra (con Grandeza de España) (a partir del 26 de enero de 1994)
- Título en posesión de Eugenia Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart: XI Duquesa de Montoro (con Grandeza de España) (a partir del 24 de noviembre de 1994)
Te puede interesar: Valores de la nobleza española (con vídeo)
Títulos nobiliarios de Cayetana Fitz-James Stuart
Marquesados
- XII Marquesa de la Algaba (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XII Marquesa de Almenara (a partir del 31 de diciembre de 1957)
- XXI Marquesa de Barcarrota (a partir del 18 de febrero de 1955)
- Marquesa de Castañeda (a partir del 24 de febrero de 1995)
- XIX Marquesa de Coria (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XII Marquesa de Eliche (a partir del 18 de febrero de 1955)
- Marquesa de Mirallo (a partir del 3 de diciembre de 1986)
- XX Marquesa de la Mota (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XX Marquesa de Moya (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XVII Marquesa de Orani (a partir del 9 de noviembre de 1991)
- XI Marquesa de Osera (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XVI Marquesa de San Leonardo (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XIX Marquesa de Sarria (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XII Marquesa de Tarazona (a partir del 18 de febrero de 1955)
- Marquesa de Valdunquillo (a partir del 25 de septiembre de 1986)
- XXI Marquesa de Villanueva del Fresno (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XVI Marquesa de Villanueva del Río (a partir del 18 de febrero de 1955)
Condados
Te puede interesar: Formas de adquirir la nobleza. Títulos nobiliarios
- XX Condesa de Villalba (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XXV Condesa de San Esteban de Gormaz (a partir del 18 de febrero de 1955)
- X Condesa de Santa Cruz de la Sierra (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XVIII Condesa de Andrade (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XV Condesa de Ayala (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XIV Condesa de Casarrubios del Monte (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XIV Condesa de Fuentes de Valdepero (a partir del 18 de febrero de 1955)
- X Condesa de Fuentidueña (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XVI Condesa de Galve (a partir del 18 de febrero de 1955)
- XVII Condesa de Gelves (a partir del 18 de febrero de 1955)
- Condesa de Guimerá (a partir del 6 de septiembre de 2007)
- Condesa de Ribadeo (a partir del 31 de diciembre de 1957)
Vizcondado
- X Vizcondesa de la Calzada (a partir del 18 de febrero de 1955)
Señorío
- XXIX Señora de Moguer (1955)
Condecoraciones
- Medalla de Oro de Madrid (1962)
- La Gran Cruz de Beneficiencia
- La Gran Cruz de Isabel la Católica y la Gran Placa de Honor.
- Dama de Gran Cruz de Justicia de la Orden Constantiniana de San Jorge y Mérito de la Cruz Roja Española.
- Miembro del Consejo de la Diputación Permanente de la Grandeza de España, máximo órgano de la Grandeza de España, que reúne a los títulos de nobleza poseedores de esta distinción.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La modernización de las monarquías imprime un nuevo carácter a sus miembros.
-
El motivo de la pérdida de un título nobiliario, las circunstancias pueden ser diversas
-
Una visión general sobre los símbolos utilizados por la Casa Real en España. Desde el Guion hasta el escudo de armas, pasando por el Estandarte y otros símbolos. Vestimenta Real
-
Ocurrida la vacante de una de estas mercedes, el que se considere como inmediato sucesor podrá solicitarla del Ministerio de Justicia en el término de un año
-
Descripción general sobre como solicitar audiencia real o hacer peticiones a miembros de la Familia Real. A quien dirigirse
-
Título de mayor dignidad dado a ciertos soberanos. Antiguamente se daba a los que tenían por vasallos a otros reyes o grandes príncipes
-
Los tribunales han dado la razón a las mujeres que pleiteaban por unos títulos que consideraban suyos
-
Este reportaje realizado entre Casarrubios del Monte, Toledo, Córdoba y Sevilla nos muestra como un joven noble...
-
La constante dedicación de don Juan Oró Morensa al mundo científico, puesta de manifiesto a través de sus numerosos trabajos de investigación
-
Las formas de comportamiento son dictadas por el protocolo, el cual, más que el arte de "saber estar", es el lenguaje del poder, según los especialistas de esta disciplina.
-
Durante el período Victoriano, Inglaterra experimentaba un gran incremento en términos de riqueza. Con una economía próspera, el número de personas que ganaba mucho dinero hacía que la clase media fuera una clase emergente
-
Además de "identificar" a las personas, esta preposición sirvió para determinar la particularidad de los nombres