
Saludo a insignias. Saludo a distintivos
Las insignias son banderas especiales que indican la presencia a bordo de una autoridad naval con mando
Elentir - Flickr
Ejecución de los saludos a insignias y a distintivos
Saludo a insignias
Las insignias son banderas especiales que indican la presencia a bordo de una autoridad naval con mando.
Son saludadas a la voz (y al cañón) al ser izadas en el momento de tomar el mando la autoridad naval que las ostenta, y permanecen así día y noche hasta que ésta cesa, momento en que se arrían y son saludadas de nuevo.
Los gallardetes de los Comandantes de buques, aunque son insignias, no tienen saludo, salvo como devolución.
Una vez afirmada y saludada una insignia no se la volverá a saludar en posibles sucesivos transbordos, pues no es al buque insignia a quien se le tributa el saludo sino a la insignia, esté donde esté. Cuando se realice uno de estos transbordos, el arriado en la anterior capitana será simultáneo al izado en la nueva, sin honores, de modo que nunca deje la insignia de ondear.
Te puede interesar: Ceremonial marítimo. Antecedentes históricos
Toda insignia izada en un buque obliga a arriar cualquier insignia de grado inferior o gallardete arbolado con anterioridad.
Saludo a distintivos
Los distintivos son banderas especiales que indican la presencia a bordo de autoridades militares o civiles, sin potestad de mando operativo, en visita oficial.
A diferencia de las insignias, solamente se les saluda una vez a la voz y al cañón, bien sea al izarlos o al arriarlos. Se exceptúan de esta regla los de: Presidente del Gobierno, Ministro de Defensa y Embajadores de España en el país de su misión, los cuales reciben saludo al izarlos y al arriarlos.
Si es posible, los distintivos se izan en palo distinto que las insignias y gallardetes.
Cuando se iza un distintivo no se arrían insignias ni gallardetes.
Si sólo se cuenta con un palo, la insignia o gallardete y el distintivo se izan en el mismo palo, en drizas distintas, los dos a tope.
Los distintivos indican únicamente la presencia a bordo de los dignatarios que los poseen y no un ejercicio del mando, como las insignias.
- Ejecución de los saludos. Combinación de los elementos de saludo
- Saludos al país visitado. Saludos al Estandarte Real
- Saludo a insignias. Saludo a distintivos
- Encuentros con insignias en la mar y en puerto
- Saludos entre buques. Ceremonial marítimo
- Saludos a mercantes. Saludos al paso de falúas con insignia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los actos reiterados corren el evidente riesgo de convertirse en mecánicos o rutinarios
-
La ofrece normalmente alguna corporación o personalidad que quiere con ello dar una muestra de admiración por la Armada
-
El saludo a los buques debe hacerse de forma proporcionada, pues por defecto se ofende al saludado y si por exceso se devalúa el saludo
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de trabajo. Cuadros de Mando - Mujer. Modalidad C.
-
El saludo es una muestra de cortesía y afecto mutuo entre personas. Tipos de saludo a bordo
-
La disciplina y observancia de un ceremonial por parte de los patrones y dotaciones dan testimonio de la calidad del barco...
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de Gran Etiqueta - Mujer. Modalidad única.
-
No es preciso insistir en la importancia de las ceremonias de izado y arriado de la Bandera como homenaje a la Patria y a sus símbolos
-
Son las únicas ocasiones en que el barco se presenta en movimiento ante la vista de personas ajenas...
-
Uniforme de diario. Cuadros de mando (mujer). Modalidad A y B. Especial relevancia.
-
Ceremonia completa de recepción a bordo de personalidades acreedoras de los máximos honores navales
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de diario tropa - Mujer. Modalidad A y B.